
El Yoga Deportivo es un deporte espiritual donde el puntaje mayor que se otorga corresponde a la espiritualidad del competidor, reflejada en la actitud durante la competencia. La espiritualidad esta conformada por los sentimientos y emociones.
Si un competidor muestra enojo porque se equivocó o por el puntaje que le dieron, si no demuestra amistad y compañerismo, alegría durante la competencia pierde ese puntaje. Si no maneja sus emociones demostrándose nervioso o temeroso mientras compite, pierde ese puntaje. Si bebe alcohol o alguna sustancia toxica, pierde ese puntaje. Es por eso que los Árbitros y jueces son Maestros de Yoga, pues un profesor solo conoce técnicas de Yoga, no todo lo que el Yoga es, pues lo más importante es lo espiritual. ¿Por qué?, no porque este de moda, porque signifique que somos mas buenos. Sino porque nuestro espíritu es el único que puede experimentar la felicidad. No se puede ser feliz con la mente ni con el cuerpo. Se puede sentir satisfacción o tranquilidad pero la felicidad la experimenta el espíritu. Y el fin de todo Yoga es ese estado de felicidad verdadera o Samadhi.
No es una felicidad que depende de ser alguien o tener algo. Se es feliz solo por existir. Es una felicidad profunda que perdura aunque se viva momentos tristes o difíciles. Es como sentirse feliz también por tener la posibilidad de experimentar esa tristeza.
El Yoga Deportivo nos enseña a competir, porque el problema no es competir, sino cómo hacerlo, la forma en que se compite. El Yoga abarca todos los aspectos de la vida de los seres humanos, y nos enseña que todo lo que forma parte de nuestra vida tiene un sentido espiritual. Lo espiritual no esta separado de la vida cotidiana, de nuestro cuerpo, etc. (enseñanza tántrica). Para desarrollar nuestra espiritualidad no necesitamos dejar de ser lo que somos, solo conocernos y saber que antes que nada somos un espíritu.
El Yoga que en general se conoce en Occidente es aquel que comprende técnicas de asanas, el Hatha Yoga que deriva del Tantra Yoga. En Occidente, por la fuerte influencia de la enseñanza católica, separamos lo espiritual de lo material, de lo físico. En India todo es espiritual, hasta el dinero y la política. Es por eso que en esta parte del mundo algunas personas se muestran en contra del yoga deportivo y creen que es un invento occidental. Solo se trata de avidya, ignorancia. El Yoga deportivo nace en India en la antigüedad. Podemos decir que lo relativamente nuevo es la reglamentación, la institucionalización del Yoga Deportivo. Es una natural evolución y adaptación de las enseñanzas verdaderas del Yoga. A medida que la sociedad vaya estructurando, reglamentando y diagramando actividades el Yoga aportará su sabiduría siguiendo a la misma. El Yoga Deportivo refleja esta comprensión profunda de lo que el Yoga es. Hoy en día el Deporte es una herramienta social. El Yoga Deportivo también. Puntaje en Yoga Deportivo
espiritual 4
físico 1
mental 1 (concentración)
social 1 (se evalúa la aceptación y respeto a los otros)
ecológico 1 (si cuida el medio ambiente, no tira basura, no rompe plantas etc.)
cultural 1 (si respeta otras culturas)
filosófico 1 (si demuestra conocimiento en el Yoga)
El Yoga deportivo cuenta con 6 modalidades:
Yoga Artístico deportivo,
Yoga Atlético deportivo,
Yoga Artístico rítmico,
Yogasanas deportivas,
Yoga Acrobático o Acro Yoga Mallakamb y
Yoga Dance.
El Yoga Artístico Deportivo es la ejecución de una serie de posturas que se realizan simulando una cascada ininterrumpida, unida por enganches o movimientos realizados llegando con todo el cuerpo a la vez en forma armoniosa, al ritmo de una música acorde, y de la respiración, vestimenta de colores, que permitan ver los movimientos y la respiración. Así el competidor expresa su espiritualidad. El Yoga Artístico Deportivo puede realizarse de a dos, con engarce entre sus troncos, con unión de una parte de sus cuerpos sin perder el contacto o en forma libre donde los competidores pueden unirse o no y realizar posturas diferentes sin utilizarse de soporte entre ellos.
El Yoga Rítmico se realiza de a dos y ambos deben realizar las mismas posturas de la misma forma, con
el mismo grado de flexibilidad, fuerza etc., pasando de una postura a otra como en el yoga artístico deportivo, con enganches que ambos realizan a la vez como si fueran una sola persona.

El Yoga Atlético es la ejecución de una asana con perfecta alineación, rando de flexibilidad, fuerza, equilibrio, control de la respiración, estado de introspección y concentración, pudiendo lograr la meditación en la postura, reflejando estados espirituales de contentamiento, alegría, mostrando tranquilidad.
Yogasanas deportivas: Aquí se compite armando y ejecutando las asanas con el máximo grado de flexibilidad, fuerza, equilibrio, alineación y resistencia.
Yoga Dance: Se intercalan asanas estáticas con movimientos de baile desplazándose dentro del perímetro de competencia, acompañado por música. El Acro Yoga o Yoga acrobático consta en la ejecución de asanas de dos personas a la vez, en donde una de ellas hace de soporte y la otra es sostenida sin tocar el suelo. Estos roles se van alternando de tal forma que la persona sostenida pasa a ser el soporte. El Acro Yoga nace del Mallakamb, en India, El Mallakamb es realizado utilizando una soga o palo en donde se realizan las asanas. El Acro Yoga Aéreo se realiza colgándose de una tela y realizando asanas en forma aérea.

El Yoga Artístico existe también fuera del Deporte como modalidad no competitiva. Como el Kala Yoga, la relación del Yoga con el Arte en todas sus formas (Teatro, pintura de yantras, danza, canto de mantras etc.) El Yoga Artístico fue creado, fundado y organizado por Swami Maitreyananda, Yogacharya Fernando Estevez Griego. MEJORES ESCUELAS DE YOGA DEPORTIVO.
Las escuelas de Yoga consideradas las mejores del mundo son: la de Swami Maitreyananda, la de Iyengar, habiendo ganado mas veces en la historia del Yoga deportivo, la de Gitananda (de la escuela de Yogananda, precursor del yoga deportivo en Calcuta) y Ashok y Sharma de la Federación de Yoga de India, la de Sivananda de Tamil Nadu, y la de Jois. La escuela de Chandrigar también tenía buen nivel de Yoga deportivo. La escuela de Bikram (de Yogananda y Gosh realiza competencias de Yogasanas. Actualmente los mejores competidores son los de las escuelas de Ashok y Sharma de India. FEDERACIONES DE YOGA DEPORTIVO
Actualmente las instituciones realies de Yoga Deportivo son: International Federation of Yoga Sport (presidida por Swamini Lakshmi Devi) Yoga Sport Federation, (Swamini Lakshmi Devi) e International Yoga Sport Federation (Bikram) La primer copa mundial se realizó en 1989 en Uruguay.